Información
¿De dónde provienen sus mariposas? ¿Las crían ustedes o son recolectadas de la naturaleza?
Criamos todas nuestras mariposas de manera responsable y legal, con permiso oficial de la Dirección General de Vida Silvestre (SEMARNAT).
Somos una UMA (Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre), lo que significa que nuestras instalaciones están registradas para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de las mariposas y su hábitat.
Esto garantiza que:
- No recolectamos mariposas de la naturaleza.
- Contribuimos a la preservación de la biodiversidad en la Península de Yucatán.
- Generamos un beneficio social y económico local compatible con el cuidado del medio ambiente.
.
Preguntas frecuentes
Todo comenzó con una idea sencilla impulsada por una profunda pasión. Como pequeña empresa, nos enorgullecemos de la atención personalizada y la dedicación a cada detalle. Nuestro enfoque se basa en la calidad y la integridad, garantizando que todo lo que hacemos refleje nuestro compromiso con la excelencia.
¿Cómo se transportan las mariposas hasta el evento para que lleguen vivas y en buen estado?
Son criadas localmente en Cancún, lo que evita traslados largos y reduce el estrés del insecto. Se entregan en cajas especiales que garantizan su bienestar y vitalidad al momento de la liberación
¿Con cuánto tiempo de anticipación deben entregarse las mariposas para el evento?
Generalmente entre 1 y 2 horas antes. Al ser de criadero local, no requieren almacenamiento prolongado ni viajes extensos, lo que asegura que lleguen en perfectas condiciones.
¿Cuál es el tiempo de vida de las mariposas después de ser liberadas?
Viven entre 2 y 4 semanas, cumpliendo su ciclo natural. Al criarse en la Península de Yucatán, están perfectamente adaptadas al clima local, lo que mejora su supervivencia y polinización.
¿Es ético usar mariposas vivas en eventos? ¿No sufren?
Criamos nuestras mariposas en Cancún bajo condiciones responsables. Evitamos transportes largos que podrían dañarlas, y su liberación en la región respeta su hábitat natural. Para los mayas, este acto era un tributo a la vida y un gesto sagrado de respeto.
¿Liberar mariposas no afecta al medio ambiente o a las especies locales?
Criamos especies nativas de la Península, que habitan de forma natural en el Caribe mexicano. Al provenir de criaderos locales, se asegura la compatibilidad ecológica y se apoya la conservación.
¿Qué pasa con las mariposas después de ser liberadas? ¿Sobreviven normalmente?
. Al ser mariposas adaptadas al clima de Cancún y la Riviera Maya, continúan su ciclo vital sin problemas, polinizando y beneficiando al ecosistema.
¿Qué significa liberar mariposas en un bautizo?
Representa pureza y nuevos comienzos. Para los mayas, las mariposas eran mensajeras divinas que llevaban oraciones a los dioses. Criadas en Cancún, las mariposas se liberan en un ambiente natural y propio de ellas, lo que simboliza también el arraigo y la protección del niño en su tierra.
¿Qué simboliza liberar mariposas en un aniversario?
Es un gesto de renovación y continuidad del amor. El hecho de que nuestras mariposas
mariposa espejito
La mariposa “espejito” (Agraulis vanillae maculosa) es una especie vistosa y emblemática que habita con frecuencia en la Península de Yucatán gracias a su adaptabilidad a áreas urbanas y vegetación común como la pasionaria. Su brillante franja plateada y vuelo vibrante la hacen especialmente llamativa.
